"Las redes sociales y las mujeres tímidas de 30 años y más"

 

La timidez es un rasgo de personalidad que afecta a muchas personas en diferentes grados. En el caso de mujeres de más de 30 años, enfrentar y superar la timidez puede ser todo un desafío, especialmente en un mundo tan digitalizado como el actual. Estas mujeres, maestras en el arte de la vida social y el glamour, encuentran en las redes sociales su refugio perfecto, construyendo una identidad que no refleja su verdadero valor ni su vida real.

El impacto de la timidez en estas mujeres va más allá de simples momentos de incomodidad o silencios incómodos. La dificultad para relacionarse con otras personas les impide integrarse en círculos de amistades e incluso entre la propia familia sin poder experimentar la riqueza de la interacción social. El resultado, obviamente es un aislamiento no deseado y una creciente soledad que muchas veces las va apagando lentamente.

Las redes sociales les ofrecen un oasis de seguridad y comodidad. En la era digital, una pantalla les permite ocultar sus inseguridades y crear una imagen idealizada de sí mismas. Detrás de un perfil en línea, pueden sentirse libres de los juicios y expectativas a las que se enfrentan en el mundo real. Sin embargo, esta realidad virtual no es suficiente para sustituir el calor humano y la satisfacción de una verdadera conexión social, tarde o temprano, la pila del móvil se acaba o el plan de datos no da para más, y nuevamente vuelven a sentirse como muñecas de madera y no como niñas de verdad.

Hoy en día existen herramientas y recursos disponibles para ayudar a estas mujeres a superar su timidez y mejorar sus habilidades sociales. El primer paso es, como en todos los problemas, reconocer esta necesidad e intentar buscar apoyo en su entorno, sean amigos, familiares o profesionales. La terapia puede ser una excelente opción para abordar las raíces de la timidez y ayudar a desarrollar habilidades de comunicación efectivas.

Además, participar en actividades grupales y asistir a eventos donde se compartan intereses comunes resulta ser de gran ayuda. En estos entornos, estas mujeres pueden sentirse más cómodas para abrirse y conectarse con otras personas. También es esencial practicar el autoconocimiento y la autoaceptación, para comprender que el verdadero valor de una persona no está en la imagen que proyecta en línea, sino en sus acciones y comportamientos en el mundo real. La auto estima no vendrá por si misma, hay que construirla.

Hay que estás bien consientes que las redes sociales no son el escenario ideal para el crecimiento personal y social, estas mujeres NO podrán encontrar el valor y la motivación necesarios para enfrentar y superar sus inseguridades.

Así que, si eres famosa en redes sociales pero estás más sola que un cactus, es hora de dejar el refugio de las redes sociales y sumergirse en el mundo real. Toda conducta puede aprenderse, y con el tiempo irse puliendo, pueden lograr relacionarse con otras personas sin necesidad de esconderse detrás de una pantalla, conviértanse en las protagonistas de sus propias historias y enseñen a otras cómo hacerlo, esto último es muy importante. E N S E Ñ E N   A   O T R A S.

Bruno Peña Ruiz


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La magia de Peter Pan: mujeres que se rinden ante el encanto del niño que no quiere crecer"

"Sanando las heridas invisibles: La importancia de la terapia para mujeres víctimas de acoso laboral"

Resurgir como el fénix: Mujeres que triunfan tras escapar de relaciones violentas